domingo, 10 de enero de 2016

Bus PCI_E y SATA



  •      Bus PCI Express:
Es un nuevo desarrollo del bus PCI que usa los conceptos de programación y los estándares de comunicación existentes, pero se basa en un sistema de comunicación serie mucho más rápido. Este sistema es apoyado principalmente por Intel, que empezó a desarrollar el estándar con nombre de proyecto Arapahoe después de retirarse del sistema Infiniband. PCI Express es abreviado como PCI-E o PCIe, aunque erróneamente se le suele abreviar como PCI-X o PCIx. Sin embargo, PCI Express no tiene nada que ver con PCI-X OG que es una evolución de PCI, en la que se consigue aumentar el ancho de banda mediante el incremento de la frecuencia, llegando a ser 32 veces más rápido que el PCI 2.1 ya que, aunque su velocidad es mayor que PCI-Express, presenta el inconveniente de que al instalar más de un dispositivo la frecuencia base se reduce y pierde velocidad de transmisión. Este bus está estructurado como carriles punto a punto, full-duplex, trabajando en serie. En PCIe 1.1 (el más común en 2007) cada carril transporta 250 MB/s en cada dirección. PCIe 2.0 dobla esta tasa a 500 MB/s y PCIe 3.0 la dobla de nuevo (1 GB/s por carril). Cada ranura de expansión lleva uno, dos, cuatro, ocho o dieciséis carriles de datos entre la placa base y las tarjetas conectadas. El número de carriles se escribe con una x de prefijo (x1 para un carril simple y x16 para una tarjeta con dieciséis carriles); x16 de 500MB/s dan un máximo ancho de banda de 8 GB/s en cada dirección para PCIE 2.x. En el uso más común de x16 para el PCIE 1.1 proporciona un ancho de banda de 4 GB/s (250 MB/s x 16) en cada dirección. En comparación con otros buses, un carril simple es aproximadamente el doble de rápido que el PCI normal; una ranura de cuatro carriles, tiene un ancho de banda comparable a la versión más rápida de PCI-X 1.0, y ocho carriles tienen un ancho de banda comparable a la versión más rápida de AGP. Una ranura PCi Express 3.0 tiene 1 GB/s direccional y 2 GB/s bidireccional, por lo que logran en el caso de x16 un máximo teórico de 16 GB/s direccionales y 32 GB/s bidireccional.



Versión de PCI Express
Código en línea
Velocidad de transferencia
Ancho de banda
Por carril
En 16x
1.0
8b/10b
2,5 GT/s
2 Gbit/s (250 MB/s)
32 Gbit/s (4 GB/s)
2.0
8b/10b
5 GT/s
4 Gbit/s (500 MB/s)
64 Gbit/s (8 GB/s)
3.0
128b/130b
8 GT/s
7,877 Gbit/s (984,6 MB/s)
126,032 Gbit/s (15,754 GB/s)
4.0
128b/130b
16 GT/s
15,754Gbit/s (1969,2 MB/s)
252,064 Gbit/s (31,508 GB/s)



  • Bus SATA
Serial ATA, S-ATA o SATA (Serial Advanced Technology Attachment) es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como la unidad de disco duro, lectora y grabadora de discos ópticos (unidad de disco óptico), unidad de estado sólido u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados. Serial ATA sustituye a la tradicional Parallel ATA o P-ATA.
SATA proporciona mayores velocidades, mejor aprovechamiento cuando hay varias unidades, mayor longitud del cable de transmisión de datos y capacidad para conectar unidades al instante, es decir, insertar el dispositivo sin tener que apagar la computadora o que sufra un cortocircuito como con los viejos conectores molex.
Es una interfaz aceptada y estandarizada en las placas base de las computadoras personales(PC). La “Organización Internacional Serial ATA” (SATA-IO) es el grupo responsable de desarrollar, manejar y conducir la adopción de especificaciones estandarizadas de SATA. Los usuarios de la interfaz SATA se benefician de mejores velocidades, dispositivos de almacenamientos actualizables de manera más simple y configuración más sencilla. El objetivo de SATA-IO es conducir a la industria a la adopción de SATA definiendo, desarrollando y exponiendo las especificaciones estándar para la interfaz SATA.

TIPOS DE CONECTORES
VELOCIDADES DE CADA CONECTOR
SATA I
150MB/s
SATA II
300MB/s
SATA III
600MB/s

Bus ISA, EISA, PCI, PCI EXPRESS.

1.    Bus ISA:
Es una arquitectura de bus creada por IBM en 1980, en Boca Ratón (Florida) para ser utilizado en los ordenadores de IBM PC. Se creó como un sistema de 8 bits y en 1983 se extendió como la arquitectura del bus XT. El nuevo estándar de 16 bits se introduce en 1984 y se le llama habitualmente arquitectura del bus AT. Fue diseñado para conectar tarjeta de ampliación en la placa madre, sólo los primeros 16 MiB de la memoria principal están disponibles para acceso directo.
La velocidad de transmisión de 8 bits funciona a 4,77 MHz, mientras que el de 16 bits opera a 8 MHz y su ancho de banda máximo del bus ISA de 16 bits es de 16 Mbyte/segundo.
Su bus es el XT aunque precede al bus AT.



El bus XT tiene cuatro canales de acceso directo a memoria (DMA), de los que tres están en las ranuras de expansión. De esos tres, dos están normalmente asignados a funciones de la máquina:
CANAL DMA
EXPANSIÓN
FUNCIÓN ESTÁNDAR
0
No
Refresco de la RAM dinámica
1
Tarjetas de ampliación
2
Controladora de disquetes
3
Controladora de disco duro


2.    Bus EISA:
Fue creado por el grupo de los nueve a finales de los 1988, está arquitectura de bus serviría para los ordenadores compatibles de IBM PC. El bus EISA amplía su arquitectura a 32 bits y permite que más de una CPU comparta el bus. El soporte del bus mastering también se mejora para permitir acceso hasta 4 GB de memoria. A diferencia de MCA, EISA es compatible de forma descendente con ISA, por lo que puede aceptar tarjetas antiguas XT e ISA, siendo conexiones y las ranuras una ampliación de las del bus ISA. EISA introduce las siguientes mejoras sobre ISA:
·        Direcciones de memoria de 32 bits para CPU, DMA, y dispositivos de bus master.
·        Protocolo de transmisión síncrona para transferencias de alta velocidad.
·        Traducción automática de ciclos de bus entre maestros y esclavos EISA e ISA.
·        Soporte de controladores de periféricos maestros inteligentes.
·        33 MB/s de velocidad de transferencia para buses maestros y dispositivos DMA.
·        Interrupciones (IRQ) compartidas.
·        Configuración automática del sistema y las tarjetas de expansión.



3.    Bus PCI:
Es un bus estándar de computadoras para conectar dispositivos periféricos directamente a la placa base. Estos dispositivos pueden ser circuitos integrados ajustados en esta (los llamados dispositivos planares en la especificación PCI) o tarjetas de expansión que se ajustan en conectores. Es común en PC, donde ha desplazado al ISA como bus estándar, pero también se emplea en otro tipo de computadoras. En diferencia de los buses ISA, el bus PCI permite configuración dinámica de un dispositivo periférico. En el tiempo de arranque del sistema, las tarjetas PCI y el BIOS interactúan y negocian los recursos solicitados por la tarjeta PCI. Esto permite asignación de las IRQ y direcciones del puerto por medio de un proceso dinámico diferente del bus ISA, donde las IRQ tienen que ser configuradas manualmente usando jumpers externos. Las últimas revisiones de ISA y el bus MCA de  BM ya incorporaron tecnologías que automatizaban todo el proceso de configuración de las tarjetas, pero el bus PCI demostró una mayor eficacia en tecnología plug and play. Aparte de esto, el bus PCI proporciona una descripción detallada de todos los dispositivos PCI conectados a través del espacio de configuración PCI.
Las nuevas versiones PCI añadieron características y mejoras en el rendimiento, incluyendo un estándar a 66MHz y 3,3V y otro de 133MHz: llamados PCI-X. Ambos PCI-X 1.0b y PCI-X 2.0 son compatibles con sus predecesores. 0El PCI tiene dos espacios de dirección separados de 32-bit y 64-bit, correspondientes a la memoria y puerto de dirección de entrada/salida de la familia de procesadores de X86. El direccionamiento es asignado por el software. Un tercer espacio de dirección llamado “Espacio de Configuración PCI” (PCI Configuration Space), el cual utiliza un esquema de direccionamiento corregido que permite al software determinar la cantidad de memoria y espacio de direcciones entrada/salida necesario por cada dispositivo. Cada dispositivo que se conecta puede solicitar hasta seis áreas de espacio de memoria o espacios de puerto entrada/salida a través de su registro de espacio de configuración. El modo de funcionamiento de esto es porque cada dispositivo PCI puede operar en modo bus-master que es requerido para implementar un reloj, llamado reloj de latencia que limita el tiempo que cada dispositivo puede ocupar el bus PCI. Cuando el contador alcanza el 0 el dispositivo es solicitado para abandonar el bus. Si no hay ningún otro dispositivo esperando la propiedad del bus puede simplemente volver a obtenerlo y transferir más datos.
·        El PCI 1.0 fue lanzado el 22 de junio de 1992, y era solamente una especificación a nivel de componentes.
·        El PCI 2.0, lanzado en 1993, fue el primero en establecer el estándar para el conector y la ranura (slot) de la placa base.
·        El PCI 2.1 se lanzó al mercado el 1 de junio de 1995.
·        El PCI 2.2 funciona a 66 MHz (requiere 3,3 voltios en las señales), con índice de transferencia máximo de 503 MiB/s (533MB/s).
·        El PCI 2.3 permite el uso de 3,3 voltios y señalizador universal, pero no soporta los 5 voltios en las tarjetas.
·        El PCI 3.0 es el estándar final oficial del bus, con el soporte de 5 voltios completamente quitado.
·        El PCI-X cambia el protocolo levemente y aumenta la transferencia de datos a 133 MHz (índice de transferencia máximo de 1014 MiB/s).
·        El PCI-X 2.0 especifica un radio de 266 MHz (índice de transferencia máximo de 2035 MiB/s) y también de 533 MHz, expande el espacio de configuración a 4096 bytes, añade una variante de bus de 16 bits y utiliza señales de 1,5 voltios.
·        El Mini PCI es un nuevo formato de PCI 2.2 para utilizarlo internamente en las computadoras portátiles.
·        El PC104/Plus es un bus industrial que utiliza las señales PCI con diferentes conectores.
Las siguientes especificaciones representan a la versión de PCI usada más comúnmente en las PC:
·        Reloj de 33,33 MHz con transferencias síncronas.
·        Ancho de bus de 32 bits o 64 bits.
·        Tasa de transferencia máxima de 133 MB por segundo en el bus de 32 bits (33,33 MHz × 32 bits ÷ 8 bits/byte = 133 MB/s).
·        Tasa de transferencia máxima de 266 MB/s en el bus de 64 bits.
·        Espacio de dirección de 32 bits (4 GB).
·        Espacio de puertos I/O de 32 bits (actualmente obsoleto).
·        256 bytes de espacio de configuración.
·        3,3 V o 5 V, dependiendo del dispositivo.




4.    Bus PCI Express:
Es un nuevo desarrollo del bus PCI que usa los conceptos de programación y los estándares de comunicación existentes, pero se basa en un sistema de comunicación serie mucho más rápido. Este sistema es apoyado principalmente por Intel, que empezó a desarrollar el estándar con nombre de proyecto Arapahoe después de retirarse del sistema Infiniband. PCI Express es abreviado como PCI-E o PCIe, aunque erróneamente se le suele abreviar como PCI-X o PCIx. Sin embargo, PCI Express no tiene nada que ver con PCI-X OG que es una evolución de PCI, en la que se consigue aumentar el ancho de banda mediante el incremento de la frecuencia, llegando a ser 32 veces más rápido que el PCI 2.1 ya que, aunque su velocidad es mayor que PCI-Express, presenta el inconveniente de que al instalar más de un dispositivo la frecuencia base se reduce y pierde velocidad de transmisión. Este bus está estructurado como carriles punto a punto, full-duplex, trabajando en serie. En PCIe 1.1 (el más común en 2007) cada carril transporta 250 MB/s en cada dirección. PCIe 2.0 dobla esta tasa a 500 MB/s y PCIe 3.0 la dobla de nuevo (1 GB/s por carril). Cada ranura de expansión lleva uno, dos, cuatro, ocho o dieciséis carriles de datos entre la placa base y las tarjetas conectadas. El número de carriles se escribe con una x de prefijo (x1 para un carril simple y x16 para una tarjeta con dieciséis carriles); x16 de 500MB/s dan un máximo ancho de banda de 8 GB/s en cada dirección para PCIE 2.x. En el uso más común de x16 para el PCIE 1.1 proporciona un ancho de banda de 4 GB/s (250 MB/s x 16) en cada dirección. En comparación con otros buses, un carril simple es aproximadamente el doble de rápido que el PCI normal; una ranura de cuatro carriles, tiene un ancho de banda comparable a la versión más rápida de PCI-X 1.0, y ocho carriles tienen un ancho de banda comparable a la versión más rápida de AGP. Una ranura PCi Express 3.0 tiene 1 GB/s direccional y 2 GB/s bidireccional, por lo que logran en el caso de x16 un máximo teórico de 16 GB/s direccionales y 32 GB/s bidireccional.



Versión de PCI Express
Código en línea
Velocidad de transferencia
Ancho de banda
Por carril
En 16x
1.0
8b/10b
2,5 GT/s
2 Gbit/s (250 MB/s)
32 Gbit/s (4 GB/s)
2.0
8b/10b
5 GT/s
4 Gbit/s (500 MB/s)
64 Gbit/s (8 GB/s)
3.0
128b/130b
8 GT/s
7,877 Gbit/s (984,6 MB/s)
126,032 Gbit/s (15,754 GB/s)
4.0
128b/130b
16 GT/s
15,754Gbit/s (1969,2 MB/s)
252,064 Gbit/s (31,508 GB/s)